Todo lo que debes saber sobre las aerolíneas low cost

Todo lo que debes saber sobre las aerolíneas low cost

Última actualización 22 de abril de 2025

En España y Europa operan cientos de aerolíneas, tanto tradicionales como de bajo coste, que conectan prácticamente todos los rincones del continente. Los trayectos más demandados suelen estar cubiertos por varias compañías, por lo que comparar precios y horarios es esencial para encontrar el mejor vuelo. Gracias a buscadores de vuelos, puedes cotejar más de 160 compañías de transporte en un solo lugar y reservar fácilmente la opción que más te convenga.

La aviación comercial en España tiene una larga trayectoria que comenzó en el siglo XX, con la fundación de Iberia, hoy una de las aerolíneas más antiguas aún en funcionamiento. Durante muchos años, Iberia dominó el mercado, hasta que en los años 80 surgieron nuevas competidoras como Air Europa, ampliando la oferta de vuelos nacionales e internacionales. La aparición posterior de las compañías low cost revolucionó el sector, permitiendo que viajar a Europa fuera mucho más accesible. Actualmente, desde aeropuertos españoles puedes volar barato a prácticamente cualquier destino europeo con aerolíneas como Ryanair, Vueling, easyJet o Iberia Express.

Hace apenas unas décadas, tomar un avión un viernes para volver el domingo parecía algo inalcanzable. Los precios eran altos y las conexiones limitadas. Sin embargo, la irrupción de las compañías aereas low cost democratizó los viajes, haciendo posible que miles de personas pudieran conocer nuevas ciudades sin gastar una fortuna. Este cambio ha transformado la forma en que viajamos y, aunque ha traído también ciertos desafíos para algunos destinos turísticos, para los amantes de los viajes solo ha supuesto ventajas.

Eso sí, no todas las aerolíneas son iguales. El precio, los servicios incluidos y la calidad de la atención pueden variar bastante de una compañía a otra. Elegir bien puede marcar una gran diferencia en tu experiencia y en tu presupuesto. Para ayudarte, en AirHelp te contamos cuáles sobre las opciones de aerolíneas de bajo coste o low cost.

Index

easyJet: una de las pioneras del bajo coste en EuropaRyanair: la gigante irlandesa de los vuelos baratosVueling: el estandarte español de los vuelos low costIberia Express: la opción low cost con sello de calidadVolotea: una de las mejores opciones low cost de EuropaWizz Air: un gigante low cost húngaroOtras aerolíneas de bajo coste que vuelan en España

¿Qué es una aerolínea de bajo coste?

Las aerolíneas low cost son aquellas que ofrecen tarifas más bajas que las tradicionales, gracias a un modelo de negocio que elimina extras y optimiza al máximo los costes. Su principal atractivo es claro: vuelos más baratos para todos.

Este modelo comenzó a ganar popularidad hace unos años y, con fenómenos como el teletrabajo, el auge de los nómadas digitales y la flexibilización tras la pandemia, su demanda no ha parado de crecer.

Actualmente existen más de 100 aerolíneas low cost en el mundo, lo que permite viajar a precios reducidos casi a cualquier destino, siempre que sepas cómo aprovecharlo.

¿Cómo logran las aerolíneas low cost ofrecer precios tan bajos?

Es importante aclarar que volar en una low cost no significa menor seguridad. Estas compañías cumplen con estrictos estándares internacionales, regulados por organismos como la OACI, IATA y la EASA.

La diferencia en precios se debe a prácticas específicas que optimizan sus operaciones:

  • Usan aeropuertos secundarios, más alejados de las grandes ciudades.

  • Programan vuelos en horarios menos populares (muy temprano o muy tarde).

  • Todos los servicios extra (maletas, comidas, selección de asientos) se pagan aparte.

  • Mantienen sus aviones en constante operación durante todo el día.

  • Estandarizan su flota, utilizando casi siempre modelos como el Boeing 737 o el Airbus A320.

  • Conectan ciudades menos saturadas y con menor coste de operación.

  • Renuncian a lujos como asientos reclinables, pantallas o revistas a bordo.

  • Optan por aeronaves de fácil y económico mantenimiento.

  • Reducen los costes operativos negociando tarifas aeroportuarias más bajas y maximizando el uso de combustible.

¿Para quiénes son ideales las aerolíneas low cost?

Las aerolíneas de bajo coste son perfectas para viajeros flexibles, que no necesitan grandes comodidades y están dispuestos a adaptarse a horarios incómodos o a aeropuertos alternativos. Si tu prioridad es viajar barato y no te importa prescindir de algunos extras, las low cost son una gran opción para recorrer el mundo sin gastar de más.

Consejos para encontrar vuelos low cost

  • Flexibilidad: Si puedes ajustar tus fechas de salida o regreso, conseguirás mejores precios.

  • Combinar aerolíneas: Reservar la ida y vuelta con diferentes compañías puede resultar más económico.

  • Atención a los últimos días: A veces, los vuelos de aerolíneas tradicionales son más baratos si reservas en el último momento.

  • Usar buscadores de vuelos como Liligo o SkyScanner te permitirá encontrar las mejores ofertas de manera rápida.

¿Tu vuelo se ha retrasado o ha sido cancelado? Tienes derecho a una compensación de hasta 600 EUR.

Todas las aerolíneas

Todos los países

Si no ganas, no pagas

easyJet: una de las pioneras del bajo coste en Europa

easyJet es una de las compañías aéreas low cost más destacadas del continente y ocupa el segundo lugar en el ranking de aerolíneas de bajo coste más seguras para viajar este año. Desde España, conecta ciudades como Madrid, Barcelona y varios destinos de la Costa del Sol con numerosos puntos del Reino Unido. Sin embargo, también figura en la sexta posición en número de reclamaciones, principalmente debido a retrasos prolongados y cancelaciones.

Fundada en 1995 por un empresario griego, easyJet tiene su sede en el Aeropuerto de Londres-Luton. Fue una de las primeras aerolíneas en ofrecer vuelos económicos en Europa, y hoy en día opera rutas no solo en todo el continente, sino también hacia ciudades del norte de África.

La aerolínea británica cuenta actualmente con una flota de 333 aviones y ofrece vuelos a 158 destinos repartidos en 37 países, incluyendo Francia, Alemania, Italia, Israel, Marruecos, Finlandia y Túnez, entre muchos otros. Desde España, easyJet despega desde más de 20 aeropuertos, entre ellos los principales como El Prat en Barcelona, Barajas en Madrid, Málaga-Costa del Sol y Palma de Mallorca.

En cuanto a precios, los boletos con easyJet suelen oscilar entre 25 y 120 euros, dependiendo de la ruta y la antelación con la que se realice la reserva.

Gracias a su ambiciosa estrategia de expansión y adquisiciones, easyJet no solo ha crecido rápidamente en el sector aéreo, sino que ha diversificado su actividad dentro del EasyGroup, consolidándose como uno de los grandes referentes en el mundo de los viajes low cost.

Ryanair: la gigante irlandesa de los vuelos baratos

Ryanair se ha consolidado como una de las aerolíneas que más pasajeros transporta en Europa, gracias a su estrategia de precios ultra-competitivos. En 2024, figura como la tercera aerolínea low cost más segura para viajar, aunque también es importante señalar que fue la segunda más reclamada en 2023, representando el 20% de todas las quejas registradas en aerolíneas, principalmente por retrasos y cancelaciones, según datos de portales especializados.

Fundada en 1984 y con sede en Dublín, Irlanda, Ryanair comenzó como una pequeña aerolínea tradicional. Sin embargo, en 1991, bajo la dirección de Michael O’Leary, adoptó el modelo low cost inspirado en Southwest Airlines, lo que marcó el comienzo de una expansión imparable, especialmente tras la liberalización del mercado aéreo en Europa. Su crecimiento fue tan notable que, en 2016, se coronó como la aerolínea con más pasajeros internacionales del mundo.

Actualmente, Ryanair opera más de 565 aviones y conecta 232 destinos en 37 países, incluyendo Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Marruecos y España, entre otros. En el mercado español, tiene bases importantes en aeropuertos como Madrid-Barajas, Girona-Costa Brava, Alicante, Ibiza y Santander, además de operar en un total de 28 aeropuertos nacionales.

Sus precios promedio oscilan entre los 35 y 120 euros por billete, con un enfoque particular en vuelos hacia aeropuertos secundarios, lo que ayuda a mantener sus tarifas bajas.

Si bien Ryanair es una opción excelente para quienes buscan viajar barato, es recomendable estar preparado para posibles incidencias relacionadas con la puntualidad y el servicio al cliente.

Vueling: el estandarte español de los vuelos low cost

Vueling se ha consolidado como la principal aerolínea española de bajo coste y lidera el mercado en cuanto a vuelos nacionales dentro de España. Fundada en 2004 en Barcelona, la compañía se fortaleció aún más tras su fusión con Clickair, la aerolínea low cost de Iberia, pasando así a integrarse dentro del grupo de aerolíneas tradicionales españolas.

Su base principal se encuentra en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, aunque también opera desde hubs estratégicos en otras ciudades europeas como Ámsterdam-Schiphol, Florencia, París-Orly y Roma-Fiumicino.

La compañía fue fundada en 2004 y tiene su sede en Viladecans, España. Actualmente cuenta con una flota de 125 aviones y opera vuelos hacia 102 destinos distribuidos en 29 países. El precio medio de los billetes suele oscilar entre los 40 y 70 euros, lo que la convierte en una opción muy competitiva dentro del segmento low cost.

Actualmente, Vueling forma parte del International Airlines Group (IAG), el mismo holding que agrupa a Iberia y British Airways. Es la segunda aerolínea con mayor volumen de pasajeros en España —solo superada por Ryanair— y ha extendido su red de rutas a países como Italia, Francia, Reino Unido, Alemania, Marruecos, Egipto y Senegal, entre otros.

Con operaciones en 27 aeropuertos españoles, Vueling ofrece una amplia variedad de destinos, tanto dentro del país como hacia múltiples ciudades europeas y del norte de África, siendo una opción cómoda y accesible para quienes buscan viajar sin gastar de más.

¿Tu vuelo se ha retrasado o ha sido cancelado? Tienes derecho a una compensación de hasta 600 EUR.

Todas las aerolíneas

Todos los países

Si no ganas, no pagas

Iberia Express: la opción low cost con sello de calidad

Iberia Express es una de las aerolíneas más destacadas de España en el segmento low cost. Nacida como filial de Iberia, combina tarifas competitivas con el respaldo de una marca tradicionalmente asociada a la calidad y la puntualidad. Su objetivo es ofrecer una experiencia de viaje eficiente sin renunciar a ciertos estándares de confort, algo que la diferencia de muchas otras compañías de bajo coste. Opera principalmente desde su base en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, y conecta la capital española con una amplia gama de destinos europeos como Berlín, Roma, Londres, París y Ámsterdam. Además, Iberia Express forma parte de la alianza oneworld, lo que facilita la conexión con vuelos de largo recorrido operados por Iberia y otras aerolíneas asociadas, permitiendo una experiencia de viaje más fluida para quienes continúan su trayecto fuera de Europa.

Volotea: una de las mejores opciones low cost de Europa

Volotea es una aerolínea española de bajo coste fundada en 2011 en Barcelona por parte de algunos de los antiguos creadores de Vueling. Aunque inicialmente su sede estaba en Cataluña, en 2017 trasladó su base principal al Aeropuerto de Asturias. Desde su lanzamiento, Volotea tuvo un crecimiento rápido, ofreciendo 90 rutas en su primer año y alcanzando las 300 rutas para 2018. Actualmente opera una flota de 40 aviones y conecta 105 destinos en 17 países, enfocándose en unir ciudades medianas y secundarias en Europa Occidental, especialmente en España, Francia, Italia y Grecia.

La aerolínea ha logrado consolidarse como una opción destacada para quienes buscan vuelos económicos, y ha sido reconocida como la mejor aerolínea low cost de Europa en los Skytrax World Airline Awards 2023. Sus precios promedio rondan los 85 euros por billete. Volotea opera desde 22 aeropuertos españoles, teniendo en el Aeropuerto de Asturias su centro de operaciones en el país. Además de España, también ofrece conexiones a países como Alemania, Marruecos, Portugal, Grecia, Reino Unido y Croacia.

Wizz Air: el gigante low cost húngaro

Wizz Air es una aerolínea de bajo coste originaria de Hungría, fundada en 2003 y con sede en Budapest. A lo largo de los años, se ha consolidado como la tercera aerolínea low cost más grande de Europa en tráfico de pasajeros. Su crecimiento fue impulsado por la expansión desde Hungría y Polonia hacia toda Europa Oriental y, posteriormente, Europa Central, extendiéndose también hacia Oriente Medio. Actualmente, Wizz Air cuenta con una flota de 183 aviones y conecta 144 destinos en 46 países, entre los que destacan Albania, Grecia, Marruecos, Turquía, Noruega y Dinamarca.

Reconocida por su compromiso medioambiental, ha sido galardonada con el premio CAPA como la aerolínea más responsable en emisiones de CO₂. Su política de precios accesibles, con boletos que van desde los 25€ a los 90€, la convierte en una opción muy popular para quienes buscan volar de manera económica. En España, Wizz Air opera en 12 aeropuertos, incluyendo Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga, Ibiza y Tenerife, facilitando conexiones directas con el centro y el este de Europa.

Otras aerolíneas de bajo coste que vuelan en España

Más allá de las aerolíneas más conocidas, hay otras compañías low cost que destacan por su oferta de bajo coste y sus vuelos que conectan ciudades europeas. Entre ellas encontramos a Wizz Air, Norwegian, Frontier, Vietjet, Southwest, Volaris, flydubai, AirAsia Group, Cebu Pacific, Sun Country, Spirit, WestJet, JetBlue, Air Arabia, IndiGo y Eurowings.

También existen otras compañías de bajo coste en Europa que, aunque no todas operan en España o cuentan con una flota, merecen ser mencionadas:

Pegasus Airlines

Pegasus Airlines es una aerolínea turca fundada en 1990 en Estambul. Inicialmente surgió como una compañía de vuelos chárter gracias a una alianza de empresas en la que participaba Aer Lingus. En 1994 fue adquirida por un banco turco y más tarde, en 2005, pasó a manos de ESAS Holdings, transformándose en una aerolínea de bajo coste. Su crecimiento fue notable, y en apenas una década llegó a transportar más de 22 millones de pasajeros al año. Aunque su base principal está en Estambul, también cuenta con operaciones destacadas en ciudades como Antalya, Esmirna y Ankara.

Actualmente, Pegasus conecta 127 destinos en 48 países, entre ellos España, Marruecos, Austria, Qatar, Rusia, Israel, Kuwait y Dinamarca, entre otros. Su flota está compuesta por 106 aviones, y se ha posicionado como una de las principales opciones de bajo coste en su región. En España, opera vuelos directos desde los aeropuertos de Barcelona y Madrid hacia Estambul, ofreciendo así conexiones rápidas y accesibles entre ambos países.

Transavia

Transavia es una aerolínea de bajo coste originaria de los Países Bajos, fundada en 1966 y con sede en Ámsterdam. Inició sus operaciones como una compañía de vuelos chárter para competir con Martinair y rápidamente se posicionó como líder en el mercado vacacional holandés. Su expansión más significativa llegó en 2003, tras ser adquirida por KLM, y a partir de 2005, con su transición al modelo de bajo coste. Actualmente, Transavia cuenta con una flota de 89 aviones y opera 92 destinos en 26 países, incluyendo Francia, Italia, España, Portugal, Escocia, Senegal y Cabo Verde, entre otros.

Los precios de los boletos suelen oscilar entre los 25€ y los 90€, lo que la convierte en una opción muy competitiva para quienes buscan viajar por Europa. En España, Transavia opera desde 16 aeropuertos, principalmente en la costa sur y en las islas, conectando ciudades españolas con Ámsterdam, Eindhoven, Róterdam y otros destinos clave. Esta aerolínea destaca especialmente por fortalecer las conexiones aéreas entre los Países Bajos y Francia, además de su creciente presencia en el mercado turístico europeo.

Jet2

Jet2 es una aerolínea de bajo coste originaria del Reino Unido, fundada en 2003 y con base en Leeds. Sus inicios se remontan a la antigua Channel Express (1983-2006), de la cual evolucionó. Su primer vuelo comercial fue de Leeds a Ámsterdam, y hasta 2008 operaba exclusivamente desde el norte de Inglaterra y Escocia. Posteriormente, amplió su presencia a otras regiones del Reino Unido, incluyendo Londres en 2016. Actualmente, Jet2 cuenta con una flota de 102 aviones y ofrece vuelos a 78 destinos en 22 países.

Los precios de los boletos suelen situarse entre 30€ y 110€, consolidándose como una opción asequible para los viajeros. Opera en 11 ciudades británicas, todas con vuelos directos a España, incluyendo Glasgow, Edimburgo, Belfast, Newcastle, Leeds, Liverpool, Mánchester, Londres, Nottingham, Birmingham y Bristol. Desde España, Jet2 vuela desde 13 aeropuertos, entre ellos Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga y Tenerife. Reconocida como una de las principales aerolíneas low cost del Reino Unido, Jet2 desempeña un papel clave tanto en el tráfico doméstico británico como en las conexiones entre el Reino Unido y España.

Eurowings

Eurowings es una aerolínea de bajo coste alemana, fundada en 1990 tras la fusión de dos pequeñas compañías regionales. Su sede principal se encuentra en Düsseldorf y actualmente cuenta con una flota de 99 aviones, operando en 146 destinos de 39 países. Los precios de sus boletos suelen oscilar entre 35 y 170 euros, posicionándola como una opción competitiva para volar dentro de Europa, el norte de África y algunos puntos de Oriente Medio.

En 1997, Eurowings lanzó Germanwings como su filial low cost. Sin embargo, tras la adquisición de ambas por parte de Lufthansa en 2006 y varios procesos de reestructuración, en 2015 se unificó toda su oferta de bajo coste bajo la marca Eurowings. Hoy en día, tiene fuerte presencia en Europa y opera en países como Dinamarca, Turquía, Marruecos, España, Países Bajos, Italia, Suiza, Líbano, Moldavia, Irlanda, Polonia, Egipto, entre otros.

En España, Eurowings conecta desde 14 aeropuertos, incluyendo Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga y Tenerife, hacia ciudades alemanas como Düsseldorf, Colonia, Stuttgart y Berlín. La aerolínea se ha consolidado como una opción accesible y confiable para viajar entre España y Alemania.

Norwegian Air

Norwegian Air Shuttle, fundada en 1993 en Fornebu, Noruega, es una de las principales aerolíneas de bajo coste de Europa. Inicialmente centrada en vuelos nacionales tras el cierre de Busy Bee, comenzó su expansión internacional en 2007. Actualmente, cuenta con una flota de 81 aviones y conecta 83 destinos en 32 países, siendo reconocida como una de las mejores opciones para viajar entre Europa y los países escandinavos.

Aunque su sede principal está en Oslo, Norwegian también opera de manera destacada desde Copenhague, Estocolmo y Helsinki, consolidándose como una referencia para quienes viajan hacia el norte de Europa. En España, ofrece vuelos desde siete aeropuertos: Barcelona, Madrid, Alicante, Palma de Mallorca, Málaga, Gran Canaria y Tenerife, facilitando conexiones rápidas y asequibles hacia Escandinavia.

Norwegian Air es hoy la quinta aerolínea low cost más grande de Europa y la segunda más importante en tráfico aéreo hacia los países nórdicos.

Aer Lingus

Aer Lingus, la aerolínea nacional de Irlanda, fue fundada en 1936 y permaneció bajo control estatal hasta su privatización en 2005. Aun así, el gobierno irlandés mantuvo una participación significativa en la compañía durante varios años, hasta que en 2015 pasó a formar parte del holding International Airlines Group (IAG), al que también pertenecen Iberia, British Airways y Vueling. Desde 1994, Aer Lingus ofrece vuelos directos entre Irlanda y varios destinos de Estados Unidos, operando principalmente desde su base en Dublín.

Actualmente, Aer Lingus cuenta con una flota de 54 aviones y conecta 103 destinos en 23 países. En España, la aerolínea opera en 11 aeropuertos: Alicante, Barcelona, Bilbao, Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Santiago de Compostela y Tenerife. Desde estos aeropuertos, es posible volar de forma económica a Dublín y, en algunos casos, también a Cork.

Reclama una compensación de hasta 600 € si has tenido problemas con algún vuelo en los últimos tres años.

Todas las aerolíneas

Todos los países

Si no ganas, no pagas

En definitiva, ya sea que elijas volar con una aerolínea tradicional o una de bajo coste, es importante conocer las ventajas que ofrece cada una para tomar la mejor decisión según tus necesidades de viaje. Sin embargo, incluso con las mejores aerolíneas, pueden surgir inconvenientes como retrasos, cancelaciones o problemas con el equipaje. Si te ves afectado por alguna de estas situaciones, en AirHelp estamos aquí para ayudarte. Nuestro equipo se especializa en gestionar reclamaciones y ayudarte a obtener la compensación que te corresponde según la normativa europea. No importa con qué aerolínea hayas volado: si tus derechos han sido vulnerados, puedes contar con nosotros.

El 85 % de los pasajeros no conoce sus derechos. No seas uno de ellos.

Suscríbete a nuestro boletín informativo para recibir los últimos consejos y sugerencias directamente en tu bandeja de entrada.

¡Compártelo con tus amigos!

Hablan de AirHelp:

El País logoEl Mundo logoEl Economista logoABC logo

AirHelp es miembro de la APRA (Association of Passenger Rights Advocates [Asociación de Defensores de los Derechos del Pasajero]), cuya misión es promover y defender los derechos del pasajero.

Regístrate para recibir nuestro boletín informativo

Recibe los consejos y recomendaciones más recientes directamente en tu bandeja de entrada

COPYRIGHT © 2025 AIRHELP

Comprobar compensación

Todas las aerolíneas